Desde 2009, la UE se ha centrado en la delincuencia organizada transnacional a través de una serie de proyectos integrados en países a lo largo de la Ruta de la Cocaína. Estos proyectos, aunque exitosos en la mejora de las capacidades de los beneficiarios, han revelado la necesidad de brindar apoyo a las investigaciones y enjuiciamientos de casos complejos en múltiples jurisdicciones para buscar resultados de justicia penal más allá de las incautaciones.
CRIMJUST (Fortalecimiento de la cooperación en materia de investigación criminal y justicia penal a lo largo de las rutas del narcotráfico) comenzó en 2016. Complementa los proyectos existentes del Programa Global de Flujos Ilícitos al fortalecer la investigación criminal y la cooperación en materia de justicia penal en América Latina, el Caribe y los países de África Occidental, a fin de mejorar su capacidad para combatir eficazmente el crimen organizado a lo largo de las rutas del narcotráfico.
El proyecto facilita la cooperación y el intercambio de información entre los organismos de la justicia penal para impulsar las investigaciones interregionales previas y posteriores a la incautación y apoyar así la preparación y el avance de los casos. Respalda estos esfuerzos con investigaciones sobre el mercado mundial de la cocaína y con el fortalecimiento de la integridad institucional de organizaciones clave.
El proyecto también apoya a las fuerzas del orden y a otras instituciones del sector de la justicia para fortalecer la integridad, la responsabilidad y la resistencia contra la corrupción y la influencia de la delincuencia organizada.
El proyecto es ejecutado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) en colaboración con INTERPOL y Transparencia Internctional.