Países prioritarios
Otros países socios regionales

El tráfico de drogas es una de las principales fuentes de ingresos de la delincuencia organizada y sigue siendo el más dinámico de los mercados delictivos, lo que supone múltiples amenazas para los países de origen, tránsito y destino. El impacto en el desarrollo económico y social del consumo de drogas y el blanqueo de dinero asociado puede ser devastador.

Un problema inherente a la mejora de la cooperación en la lucha contra las drogas es la falta de cooperación a varios niveles, que parte de la defiente cooperación entre organismos dentro de un mismo país y se extiende a la falta de colaboración entre otros países y regiones. Esta débil cadena de colaboración puede ser explotada por los grupos de delincuencia organizada que se aprovechan de la escasa confianza entre los diferentes actores clave. Además, dado el dinamismo y la complejidad del fenómeno de la delincuencia organizada, se necesita una capacidad de análisis estratégico y de evaluación de las amenazas para garantizar que las respuestas diseñadas por los países beneficiarios se centren en los ámbitos de intervención más pertinentes.

Por lo tanto, un enfoque regional debería fomentar la adopción gradual por parte de las autoridades beneficiarias de métodos e indicadores compartidos que, a su vez, deberían facilitar el intercambio de información y la cooperación.

La Acción de la UE contra la Droga y la Delincuencia Organizada (EU-ACT) se ha diseñado para promover el enfoque global y equilibrado de la UE en materia de drogas y mejorar las sinergias con el ciclo de políticas de la UE para hacer frente a la delincuencia internacional organizada grave; la actividad del proyecto en el marco del Instrumento de Contribución a la Estabilidad y la Paz (IEP) está en consonancia con la Estrategia Antidroga de la UE (2013-2020), la Agenda Europea de Seguridad (2015) y contribuye a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS 16.a) y el Documento Final de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 2016 sobre el problema mundial de las drogas y la Declaración de Viena del 2012.

EU-ACT tiene como objetivo crear capacidades para aumentar la cooperación y coordinación regional y transregional de las fuerzas del orden en la lucha contra la delincuencia organizada y las actividades de tráfico a lo largo de la ruta de la heroína, así como apoyar el desarrollo de la política de drogas y las actividades de reducción de la demanda de drogas.

EU-ACT es implementado por la FIIAPP en colaboración con un consorcio de organismos policiales de diferentes Estados miembros de la UE.

Informe sobre el mercado de la droga de la UE de 2019, OEDT
timeline_pre_loader

Programa Ruta de la Heroína I

12/2008-12/2013

Programa Ruta de la Heroína II

2013-2015

Proyectos:

– Control de contenedores en la ruta de la heroína
– Proyecto de redes de información en la ruta de la heroína
– Apoyo a la lucha contra la trata de seres humanos en Azerbaiyán, Bosnia y Herzegovina, Moldavia y Turquía

EU-ACT

01/2017-12/2020